miércoles, 16 de diciembre de 2009

Enciclomedia, una solución complementaria (12)

Con base en lo anterior y a donde se pretende llegar con este programa, que es alcanzar una calidad de a educación superiror, nos encontramos que eciclomedia no debiese ser tomada como la solución a los problemas de educación de país. Si bien es una poderosísima herramienta de acceso a la información, y permite mostrar los contenidos escolares de una manera más amena tanto para los alumnos como para los docentes, no representa más que una parte de la solución, pues si se quiere alcanzar una educación de alto nivel es necesario contar con maestros de alto nivel, pues se puede tenre gran tecnología pero mal aprovechada, como ha venido sucediendo en algunas escuelas de nuestro país.

Así la tecnología, con personas capaces de explotarla y con preparación suficiente como para llevar a cabo la tarea pedagogica satisfactoriamente, resulta en una educación ideal y la solución integral a los problemas educativos de México.

A pesar de lo anterior, cabe señalar que enciclomedia es un gran paso hacia esa eudcación ideal, pues soluciona el problema del pobre acceso a la información y vence también la brecha digital que existe en algunas escuelas, así como también permite que el proceso de enseñanza se desarrolle más agradablemente.



Ma. Martha González Rodríguez

LINDASTELL. (2008, Junio 01). la educación en México nada bien...{Archivo en video} Video publicado en http://www.youtube.com/watch?v=ZN8tfJ_sysQ

martes, 15 de diciembre de 2009

Enciclomedia y la realidad (11)

Este trabajo reporta resultados obtenidos en ciclo escolar 2005-2006, en donde se realizaron observaciones en 20 aulas, la mitad con el apoyo de enciclomedia y la otra mitad no, asimismo se realizaron observaciones en grupos de 5º. grado y 6º. grado (cinco de cada uno). El objetivo de la investigación fue exploratorio, se deseaba investigar que tanto se hacía uso del recurso y si este influía en el aprendizaje, para lo cual se aplicaron cuatro evaluaciones (una al inicio, otra al final y dos intermedias), con reactivos de respuesta múltiple. Los resultados de estas evaluaciones fueron que los niños con clases en donde se hacía uso de enciclomedia tuvieron mejores resultados en historia, geografía y ciencias naturales, no así en matemáticas y español. Los alumnos manifestaron que las clases con enciclomedia son más divertidas y que entienden más con este recurso. Por su parte, los profesores comentaron que su labor docente se viό mejorada, que notaron un cambio en su actitud, que al principio sólo la utilizaban para proyectar los libros de texto, pero que posteriormente se animaron a explorar otras fuentes, se mostraron a favor de enciclomedia y les gustaría que se mejorara la parte de matemáticas, que se le dé preferencia a los contenidos básicos, además de tener una capacitación continua, que se de mantenimiento al equipo de computo y que los contenidos se actualicen.
Es conveniente mencionar que este trabajo fue realizado en el Distrito Federal y que observaciones diferentes se pueden encontrar en otros lugares, ejemplo en la escuela primaria rural “Cándido Donato Padua” en la Sierra de Santa Marta, en Pajapan, Veracruz, en donde los profesores mencionan que primero se deberían mejorar las condiciones en las que se encuentra la escuela y luego introducir la enciclomedia, ya que ésta no se utiliza, nunca ha funcionado, y los profesores desconocen su manejo. En este aspecto consideramos que bien sabemos las condiciones en las que se encuentran muchas de nuestras escuelas, a veces hasta sin paredes, la verdad no son lugares dignos ni para los niños ni para los maestros, sin embargo no podemos esperar hasta que las condiciones estén dadas al 100%, creo que se debe luchar por las dos cosas a la vez: la infraestructura escolar y las TIC’s, de otra manera seguiremos con años de atraso en la educación.
Celia Romero Vera
adelantenenciclomedia. (2007, Octubre 25). Enciclomedia en la práctica. {Archivo en video}. Video publicado enI
http://www.youtube.com/watch?v=ejaaTzvBhAI

scharfs. (2007, Marzo 02). Enciclomedia chafa & escuelas en condiciones lamentables. {Archivo en video} Video publicado en
http://www.youtube.com/watch?v=N9XkuI94kw8

Recortan presupuesto a Enciclomedia (10)


En la presente legislatura, la comisión de educación de la cámara de diputados, pretende etiquetar el 30% de los “nuevos impuestos” (procedentes del 1% del IVA, 2% del impuesto sobre la renta, 3% en telecomunicaciones y el aumento de Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios), para dedicarlos a la educación. Asimismo, pretende recortar en 14 mil millones de pesos el presupuesto asignado al programa de Oportunidades y de Enciclomedia, y dar más apoyo a la educación media superior.
Si bien el presupuesto asignado se verá disminuido (en 3 mil millones de pesos), consideramos pertinente evaluar el programa, ya que a la fecha como se ha observado en nuestra bitácora, el programa tiene muchas deficiencias, por lo que se hace imperiosa una verdadera evaluación de los resultados del mismo. Si bien, es una forma de poner a México a la vanguardia de las TIC’s, consideramos no se ha hecho un buen aprovechamiento de este recurso, que mas bien lo que parece fue una “costosa estrategia educativa del expresidente Fox”, cuyos beneficiados no fueron precisamente los ninos de 5º. y 6º. grado de primaria.
Celia Romero
Merlo A. (2009, Noviembre 08). Diputados pretenden “etiquetar” a educación 30% de ingresos nuevos. El Universal. Recuperado Diciembre 10, 2009, de
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/172700.html

lunes, 14 de diciembre de 2009

Instituciones participantes en enciclomedia (8)

Resulta interesante conocer acerca de la diversidad de instituciones que estuvieron relacionadas con la elaboración de enciclomedia, alrededor de 19, las cuales tuvieron una participación importante, desde donar fotografías, videos, instalar software especifico, aportar programas e información diversa, capacitar a profesores, realizar visitas virtuales, hasta donar equipos de cόmputo, entre muchas otras aportaciones. Esto permitió que la información sobre las diversas asignaturas fuera más dinámica e interactiva, llevando a los alumnos a participar de una forma más emotiva .Cabe mencionar que la enciclomedia se instalό (según la fuente consultada) en las bibliotecas de Conaculta (Consejo Nacional para la cultura y las Artes), ya que se le considera un bien público, y el Gobierno del Distrito Federal la integro a programas de integración para ninos con capacidades diferentes. Participaron en esta loable labor, instituciones como UPN (Universidad Pedagógica Nacional), UNAM, IPN (canal 11 y Cinvestav), Colegio de México, CONAFE (consejo nacional de fomento educativo), INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) y The Anglo Mexican Foundation, entre otras.
Celia Romero
Adelantenenciclomedia. (2007, Octubre 25). ¿Quiénes hacen enciclomedia?{Archivo de video}. Video publicado en
http://www.youtube.com/watch?v=EbQJj5spWjc

¿Qué es enciclomedia? (8)



Enciclomedia es una estrategia educativa basada en un sistema articulador de recursos que, mediante la digitalización de los libros de texto, ha vinculado a sus lecciones diversos materiales multimedia orientados a promover procesos formativos de mayor calidad.
Es un nuevo sistema de aprendizaje implementado en el ciclo escolar 2003-2004, va dirigido a 5º y 6º grados de primaria. Empezó en unas cuantas escuelas, pero la idea era cubrir todas las instituciones de nivel primario al término del sexenio de Vicente Fox.
Es un desarrollo educativo de vanguardia que surge con la idea de optimizar los materiales educativos para complementar los libros de texto de la SEP.
Cuenta con diversos recursos como: referencias bibliográficas, video, audio, mapas, etc. Retoma contenidos de la enciclopedia Encarta. La información en enciclomedia está organizada en una base de datos dinámica; es decir, se puede actualizar y modificar de acuerdo a las necesidades tanto de alumnos como profesores. Los maestros se capacitan para conocer las características del programa y su utilidad dentro del salón de clases.
Enciclomedia, facilita la construcción del conocimiento, al presentar un fenómeno o concepto desde varios lenguajes y enfoques. Los recursos están estructurados para ampliar las posibilidades de aprendizaje de los alumnos y fomentar el trabajo colaborativo proponiendo actividades.
Los requerimientos técnicos son: una computadora, un pizarrón electrónico, un dispositivo de proyecciόn y una impresora por aula.
En el libro blanco de Enciclomedia contiene todo su plan de acción, desde sus objetivos del programa hasta su implementación y sus evaluaciones, así se sabe que este programa pretende beneiciar a 3.9millones de alumnos y 10mil profesores, en todo el país. Con 21 materiales educativos (libros de texto y materiales de apoyo). Su plan, desde el inicio hasta su consolidación contempla de 2001 al 2010.
Como se puede observar es un programa vivo, si se pensaba en que era del pasado, no es así, ya que contempla compromisos hasta el 2010.

Ma. Guadalupe Adame
Celia Romero
Sánchez, L. Estilos docentes en la incorporación de TIC’s : tareas a desarrollar. Recuperado 25 de noviembre de 2009.
http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/169.pdf
SEP Libro blanco.(2006). Programa. Recuperado 14 de diciembre de 2009.
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/Rendicion/Libbcoenc/A%20Libro%20Blanco%20Enciclomedia%20v2.pdf

El lenguaje digital de profesores y alumnos de educación primaria, el caso del ambiente enciclomedia en una escuela primaria en la ciudad de Dgo. (7)

El lenguaje digital en los profesores es entendido como el espacio mental-profesional de los propios docentes en relación al medio, se trata de una convergencia interdisciplinaria de un contexto socio-cultural y económico de cara a la globalización, mismo que enfrenta a la emergencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's). Dicho encuentro se expresa a través de codificaciones y palabras propias de la nueva alfabetización, constituyendo a un nuevo lenguaje: el digital. Comuzzi (2002).

En la perspectiva cultural, Lemke (2002) afirmó que por fuerza la nueva alfabetización digital, la cual es múltiple y permanente, conlleva la imposición de estandarizaciones en las competencias tecnológicas y la adopción de formaciones culturales que se expresan en un nuevo lenguaje, el digital.

Desde un enfoque que considera al choque generacional entre jóvenes y adultos y que asume que, a diferencia de los adultos, los jóvenes de hoy crecieron junto a y fueron educados en un ambiente tecnológico (NCREL & Metri Group, 2003), se llama a la actual generación de jóvenes y adolescentes como la “generación de los juegos” (Stephens, 1996, Prensky, 2001b).

Con lo anterior se pretende decir que los jóvenes, adolescentes y niños hablan desde edades tempranas en “digital” ya que su cerebro ha sido sometido a una intensiva exposición a los medios tecnológicos, pantallas, computadoras,controles de televisión, juegos y teléfonos celulares, entonces ellos están aprendiendo y aprenden de manera diferente a como lo hacen los adultos (Tapscott, 1998; Prensky, 2001a, 2002).

Estas diferentes formas de aprender, tienen importantes implicaciones para el trabajo docente de los profesores, (Lankshear, & Knobel, 2003), quienes tienen que favorecer aprendizajes -y algunas veces desde métodos tradicionales- hacia los aprendices quienes, muchos de ellos, ya poseen un lenguaje digital. Esto crea una contradicción y se convierte en un obstáculo hacia el proceso de aprender.

Corroborando lo anterior, un estudio de la Universidad Nacional del Litoral (2004), refiere que el lenguaje digital se comporta como un sistema de comunicaciones cerradas en su acceso por la propia tecnología -necesidad de login, passsword como procedimientos electrónicos de suscripción etc.- por lo cual está relacionado este lenguaje a comunidades virtuales “focus groups” comúnmente de jóvenes, cuyos códigos comunicantes, son sintéticos, e incomprensibles para las comunidades de adultos no tan familiarizados con la tecnología y con el argot de los “devices” y protocolos electrónicos vía diversos formatos de datos.

Expresiones como: ¿Qué cam´usa? ¿Te B BB. Kin anda? Forman parte de un lenguaje digital, propio de los jóvenes, que chatean considerable parte de tiempo entre ellos, y cuyo lenguaje los aleja de los adultos, los acerca al argot tecnológico y cierra por tanto el acceso hacia sus comunidades virtuales a los hablantes y comunicantes no digitales del todo.

Avilez (2008), describe el surgimiento de todo un nuevo lenguaje digital, empleado para usarse “en las nuevas tecnologías”, se llama ideal nol, consta de 23 letras y tiene su propio vocabulario y reglas gramaticales, los lingüistas y profesores estudian a este nuevo lenguaje que ha emergido desde la utilización masiva de las tecnologías y la internet, por parte de millones de jóvenes en todo el mundo; en el nuevo lenguaje se amalgaman, sintaxis, abreviaturas tecnológicas y dosis de rebeldía ante el lenguaje convencional presente en los idiomas estructurados de sus países de origen. Pareciera que los jóvenes a tono con la globalización, quieren comunicarse todos en un mismo lenguaje tecnológico, la clave de este lenguaje se encuentra en que “cuando escribes, lo haces de tal forma que cuando el otro lo lee, es como si lo estuviera escuchando”. ( En Avilez, 2008,s/p).

Un ejemplo del nuevo lenguaje digital denominado ideal nol, lo tenemos cuando entre jóvenes de secundaria chatean:

“_ – kll@t3 n3n@ k13r3$ y no!!! no t3 t3ngo 3nv1d1@ 4orqU3 t3n3rl3 3nv1d1@ @ un@ p3rr@ komo tu??? os3@

Traducción: _Cállate Nena, quieres y no¡¡¡ no te tengo envidia, ¿Por qué tenerle envidia a una perra como tu ??? o sea.!”

Como puede apreciarse, los no iniciados requerirán cada vez más, para comunicarse con los jóvenes, de una traducción de las nuevas formas del habla y escritura digitales, empleados en e-mails y mensajes cortos de celulares, esto es parte de una división digital creciente entre jóvenes y adultos lo cual impacta cada vez más en una separación lingüística inter-generacional. Esta circunstancia asociada a la brecha digital que separa a los jóvenes de los adultos, contrae una situación problemática para con el lenguaje natural del hablante digital y para con sus comunicaciones hacia los adultos y la sociedad en la que vive. El problema se agrava cuando esos adultos son profesores, donde los estudiantes se comportan como hablantes del lenguaje digital y sus profesores como inmigrantes digitales (Rushkoff, 1997; Prensky, 2002).

Serán consideradas para el análisis de los textos, las comunicaciones producidas por 6 grupos de niños de educación primaria, pertenecientes a los grados de 5º y 6º, así como de 10 profesores involucrados con el programa Enciclomedia, de la Escuela Primaria Estatal Profra. Elena Aguilar Medina, de la Ciudad de Durango, Dgo. Dichas comunicaciones asumirán la forma de diversos escritos: narrativas, escritos libres, correos y mensajes electrónicos, etc. que serán analizados ara determinar desde tales codificaciones a una serie de categorías consistentes con la teoría analizada.

El análisis de contenido de los textos digitales, tanto de profesores como de alumnos, permitió integrar las siguientes categorías, mismas que se amplían en su explicativa a continuación:

No afectación en el lenguaje. En ésta categoría se presentan textos que guardan una total normalidad respecto del lenguaje natural, es decir, el lenguaje digital y el lenguaje cotidiano de los usuarios, no guardan diferencias entre sí, esto es son idénticos, por lo cual pareciera decirnos esta categorización que existe una nula incorporación de códigos tecnológicos e igual es nula la deformación del habla escrita a causa de lo digital.

Los estudiantes con un capital cultural más amplio (Hijos de profesionistas) y el total de los profesores, tienden a adscribirse de forma clara en esta clasificación categorial respecto de su lenguaje digital.

Predominancia de las emergentes formas lingüísticas digitales. En esta categoría se manifiestan el uso excesivo de las K, las contracciones en las expresiones idiomáticas, el empleo de extranjerismos y la incorporación a través de los medios digitales de íconos emotivos, así como determinadas trazas del lenguaje digital Ideal nol, las mismas como las características determinantes que se identifican en esta categoría y que corresponden a un tipo de estudiante, que cuestiona mediante este lenguaje, al habla escrita cotidiana.

Los aprendices adoptan la cultura digital. Una cultura frecuentemente asociada a los jóvenes, donde el nuevo lenguaje digital se comporta como un vehículo válido de su expresión. Los estudiantes que se adscriben a esta categoría, tienen fuertes habilidades y competencias digitales, por ejemplo, el enviar imágenes en celulares, grabar y tomar fotografías desde estos dispositivos e incorporarlos a sus computadoras para después compartirlos en forma de archivos con sus compañeros y amigos.

Implantación intermedia de las nuevas codificaciones tecnológicas. En los textos analizados que se mantienen dentro de esta categoría, existe una adopción de las nuevas codificaciones tecnológicas, se introducen nuevos términos y significaciones que guardan su consonancia con significados desde lo digital, sin embargo la base de interpretación sigue siendo el habla escrita cotidiana, por lo cual podemos precisar que existe una implantación intermedia de elementos tecnológicos presentes en los textos escritos.

Se corresponde este tipo de lenguaje a estudiantes con fuertes nexos con la normalidad en el habla escrita, pero que al mismo tiempo comprenden y manifiestan empatía hacia los textos escritos más predominantemente “digitales” de sus colegas y amigos.

Por lo anterior, podemos precisar que hay, desde la perspectiva de esta categoría, una implantación intermedia en la adopción de un lenguaje digital.

Incorporación inicial de códigos tecnológicos. En esta categoría se incluyeron textos de los estudiantes, que conservan fundamentalmente el habla escrita normal, pero que de forma incipiente agregan elementos tecnológicos como el empleo de un ícono emotivo, la referencia a algún procedimiento digital etc. Los textos corresponden a estudiantes con orientaciones iníciales en el empleo de formas estilizadas de lo digital, por ejemplo el uso de cierta contracción, si bien es cierto que la totalidad de su texto se mantiene con mucha similitud al texto normal en el cual no hay afectaciones desde lo digital para el lenguaje cotidiano.

Este tipo de estudiantes y los que pertenecen por sus textos a la categoría de no afectación al lenguaje, son los dos grupos que por sus textos guardan total identificación con los textos escritos de los profesores, por lo cual puede apreciarse que entre estos 2 grupos y el grupo de profesores no existe la tan conocida brecha digital.

Vacío interpretativo, simulación de lo digital. En esta categoría se encontraron textos difíciles de interpretar, por cuanto existe poco contenido en las comunicaciones y no se alcanza a apreciar el sentido lingüístico de las palabras y expresiones empleadas. Pareciera desde la perspectiva de los investigadores, que este tipo de textos intentan aparentar un cierto dominio de la codificación lingüística, pero tan solo se hace para estar a tono con las nuevas expresiones del lenguaje.

El peso dado a cada categorización encontrada, el cual se refleja en la frecuencia de los textos analizados, es como sigue:

Hay más presencia de textos clasificados en la categoría: No afectación en el lenguaje, seguidos de aquellos que de forma inicial introducen codificaciones tecnológicas, posteriormente pocos textos se incluyeron en términos de la categoría implantación intermedia del lenguaje digital y muy pocos textos pudieron tener la característica de ser manifestaciones emergentes de un nuevo lenguaje digital, finalmente tan solo un texto pudo clasificarse como de un vacío interpretativo y de simulador del lenguaje digital.

De acuerdo a lo anterior, puede apreciarse, que la brecha digital y la incomunicación desde los alumnos con mayor lenguaje digital para con los maestros, es un fenómeno que aún es insignificante según arroja el presente estudio, esto debido a que la mayoría de los estudiantes, no tiene afectaciones a su lenguaje desde lo digital o bien apenas empiezan a emplear ciertos elementos digitales incorporados a su lenguaje.

Pudiéramos establecer entonces, que la brecha digital referida al lenguaje, si bien existe de forma natural entre los estudiantes más competentes y hábiles con respecto de sus profesores, por su magnitud apenas observable, aún no es un problema que afecte de forma determinante, en el caso de estudio analizado, el trabajo docente de profesores y estudiantes.

Ma. Martha González Rodríguez


Telles Contreras, M et al. (2009). El lenguaje digital de profesores y alumnos de educación primaria, el caso del ambiente enciclomedia en una escuela primaria en la ciudad de Durango. Recuperado diciembre 15, 2009, de Dialnet.
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3018645)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Integración educativa en México y "Enciclomedia" (6)

A lo largo de la historia de México, la integración educativa ha pasado por varias facetas. A partir de 1993 se promueve de manera oficial la integración educativa en México.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se crean diversos proyectos aplicando la tecnología educativa. Es la Secretaria de Educación Publica a través el nstituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, quien ha promovido y apoyado diversos programas como Edusat, Red Escolar y Sepiensa, solo por mencionar algunos.

A partir del año 2003 y retomando diversas experiencias y estudios de la tecnología educativa en México y otros países, surge Enciclomedia como un programa que promueve la equidad al buscar que todos los niños independientemente de su condición social, de la región en la que habitan o del grupo étnico al que pertenecen, tengan oportunidades de acceder a la escuela y participar en procesos educativos para alcanzar los propósitos de la educación básica. Enciclomedia es también una herramienta, para la integración educativa al contar con diversos recursos de accesibilidad para niños con alguna discapacidad, así como contenidos específicos y en lenguas de diversas culturas indígenas de México.

La Educación Especial en México

En México, hasta antes del siglo XX, no se establecía la educación como un derecho y una obligación para las personas con discapacidad. La Secretaría de Educación Pública, SEP (creada en 1921), no interviene en la educación de alumnos con discapacidad sino hasta 1935, y es hasta 1970 que se crea la Dirección General de Educación Especial (DGEE), hecho que significó un hito importante en la evolución de la Integración de las personas con discapacidad en México, al incorporarse al grupo de países, que de acuerdo a las recomendaciones de la UNESCO, reconocen la necesidad de la educación especial dentro del contexto de la educación general.

A partir de los años 80´s, se creó el programa de "Grupos Integrados", lo que permitió ampliar la cobertura de la educación especial. El programa permitía la atención de alumnos en los primeros grados de primaria, se proporcionaba en la misma escuela regular y estaba dirigida a resolver problemas de acceso a la lectura, escritura y cálculo básico. En el año 1981 se elabora el Manual de Operación de la Unidad de Grupos Integrados, normando su estructura y funcionamiento.

A la par se desarrollaban los servicios complementarios a la educación regular para los alumnos con dificultades de aprendizaje, los que presentaban discapacidad sensorial, mental o parálisis cerebral, eran atendidos en escuelas de educación especial, en los Centros de Rehabilitación y Educación Especial o en los Centros de Capacitación de Educación Especial. En algunos estados de la República, se constituían los Centros de Atención Múltiple (CAM), donde se brinda atención a
diversas discapacidades en un mismo plantel.

Considerar que lo mejor para las personas con discapacidad, es atenderlos en un sistema alterno, lejos de incluirlos, muchas veces contribuyó a su segregación. Se demostró que tienen la posibilidad de acuerdo a sus características individuales, de llevar una vida como el resto de la población, en los ámbitos familiar, escolar, laboral y social, a través de la "integración".

La existencia de escuelas y maestros de educación especial, propician que los maestros de educación regular no se sientan capaces para atender grupos heterogéneos y entre otros aspectos, a demandar que los profesores especializados son los que están obligados para atender a los niños que presentan necesidades educativas especiales. Se presenta entonces, una separación entre las escuelas regulares y las de educación especial, buscándose en ambos casos, la "homogenización" de los grupos.

En mayo de 1992, se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica, donde se manifiesta la necesidad de elevar la calidad educativa, reformar asignaturas en educación básica, y descentralizar los servicios educativos que presta el estado. Es a partirde 1993 en la Ley General de Educación, se debe promover la integración de los niños con discapacidad en todos los niveles educativos.

La filosofía integradora queda plasmada y se lleva a efecto a partir del Programa Nacional de Desarrollo Educativo 1995-2000, y se refuerza con la Reforma Educativa en México (2001-2006), que tiene entre sus principales propósitos, los de mejorar la calidad de la educación y fortalecer la equidad en la prestación del servicio educativo.

Se busca asegurar que todos los niños y las niñas tengan la oportunidad de acceder a la escuela y de participar en procesos educativos que les permitan alcanzar los propósitos fundamentales de la educación básica y desarrollar todas sus potencialidades como seres humanos.

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), así como la búsqueda de opciones eficaces para la construcción del conocimiento en el ámbito escolar, ya sea regular o especial, han proporcionado un fuerte impulso en la Integración Educativa en México.
Accesibilidad por discapacidad Pensando en las necesidades de acceso de las personas con discapacidad es necesario considerar lo siguiente:

VISUAL
1. En el caso de las personas con alguna debilidad visual es necesario considerar dificultades para la visualización de los materiales que sean causadas por la combinación de los colores, por los tamaños de los textos e imágenes o por ambas.
2. En el caso de las personas ciegas se debe considerar su impedimento para tener acceso a toda información visual y, por lo tanto, la necesidad de presentar materiales en formatos alternos (por ejemplo, textos alternos o en Braille).

AUDITIVA
1. Que la información sonora que no se presenta de otra manera (ejemplo: en descripción textual) puede quedar fuera del alcance de personas con discapacidad auditiva.
2. Que la mayoría de las personas con sordera sólo utiliza la lengua de señas para comunicarse.
2.1. Que en México existen distintas lenguas de señas y, desde algunos años a la fecha, la sociedad civil y el gobierno han trabajado en el establecimiento de una Lengua de Señas Mexicana (LSM) que unifique y permita brindar servicios e información a las personas sordas garantizando un lenguaje común [ORPISPCD, 2003].
3. Que muchos casos de discapacidad auditiva van asociados a dificultades con el manejo del lenguaje y la lecto-escritura, lo que conlleva a que les sea difícil entender algunos textos.

MOTRIZ
Considerar el incremento de opciones de interacción con dichos materiales para facilitar su acceso por personas con diversos tipos y grados de esta discapacidad. Por ejemplo, tratándose de materiales multimedia que se acceden en una computadora, encontramos que a algunos usuarios se les dificulta "arrastrar" objetos con el ratón debido a la imposibilidad de mantener presión en un dedo al mismo tiempo que hacer el desplazamiento con la muñeca sujetando el ratón. Si el contenido cuenta con la posibilidad de ser activado con el teclado, los usuarios podrán interactuar presionando una sola tecla a la vez.

INTELECTUAL
Generalmente se desarrollan materiales específicos para cada tipo y grado de discapacidad intelectual. En consecuencia, éste tipo de discapacidad es de las más difíciles de apoyar con TIC. Sin embargo, sí existen consideraciones que debemos realizar con respecto a la simplicidad y variedad en la presentación de los materiales. Por ejemplo, cuando se requiere adecuar contenidos educativos para alumnos con síndrome Down, el hecho de simplificar los enunciados y
seccionar los pasos a seguir para una determinada actividad puede resolver parte de las necesidades de presentación del contenido [Mackinnon, 2004]

Enciclomedia 2.0 es una herramienta que considera la integración educativa mexicana.
Incorpora desde su desarrollo una nueva arquitectura con metadatos internacionales que consideran estándares de accesibilidad e incorporación de contenido en distintas lenguas, un reproductor accesible (RAE) y módulo para cambiar formatos de texto y colores de contraste en hipertexto. Con relación al RAE, cabe destacar que esta aplicación en su versión 1.0 incorpora funcionalidad con la que no cuentan herramientas comerciales ni desarrollos actuales de otras instituciones de investigación, tales como la posibilidad de modificar los colores de contraste de los subtítulos o reproducir un intérprete de lengua de señas de forma síncrona con un video.
En términos de mantener y promover el multilingüismo en país pluricultural como el nuestro, el RAE posibilita la visualización de los contenidos en distintas LI. Para esto, es importante considerar que se requiere del apoyo de instituciones especialistas en la atención a la población indígena para el desarrollo de los contenidos, así como para el fomento a la producción de materiales por parte de los profesores que dominen estas lenguas.

Con relación a las necesidades especiales de acceso y presentación del contenido que tienen personas con discapacidad, Enciclomedia explota el potencial de las TIC e incluye tanto el RAE como el módulo de visualización para presentar los contenidos en diversos formatos y cubrir así varias necesidades de acceso. Sin embargo, cabe mencionar que estas herramientas beneficiarán en mayor grado a aquellos usuarios con discapacidades visuales, auditivas y de lenguaje, y menor grado a los que cuenten con discapacidades motrices e intelectuales debido a la diversidad y complejidad de soluciones tecnológicas.

Enciclomedia accesible (en su versión 2.0) servirá como una herramienta de apoyo a los maestros en el proceso de la integración educativa de alumnos provenientes de grupos vulnerables, y podría ayudar a reducir las brechas de oportunidades que existen en la sociedad para los miembros de estos grupos. Sin embargo, consideramos como prioridad la necesidad de acompañarla con estrategias para fomentar la cultura de inclusión en todos los sectores de la sociedad. Adicionalmente, es necesario crear sinergias entre las instituciones involucradas y brindar todo el soporte y capacitación a los profesores para que se les facilite el uso de esta herramienta de apoyo al proceso de integración educativa en las escuelas mexicanas.

Ma. Martha Gonzalez Rodriguez


Soriano Hernández, C et al. (s.f.). Integración Educativa en México y "Enciclomedia". Recuperado diciembre 13, 2009, de http://www.capacidad.es/ciiee07/Mexico.pdf